• Un par de juegos print and play

    Estos días mientras ordenaba un poco el trastero, me encontré con un juego de mesa de la vuelta ciclista a España del año 95. Es un juego promocional de AGF Unión Fénix, y como me pareció raro, pues decidí escanearlo y ponerlo a disposición de cualquiera que quiera descargarlo.

    Ten en cuenta que cada ficha está por duplicado, anverso y el reverso uno al lado del otro. La idea es que al imprimirlo se aplique pegamento por la parte de atrás de la cartulina y se doble por el punto donde se tocan anverso y reverso, para que así quede una ficha con anverso y reverso idénticos

    Y ya de paso que subo este juego, aprovecho también para subir una versión print and play que diseñe en su dia de un juego de cartas que me gusta mucho. Tiene varios nombres: Jack Foolery, Jack Off, One-Eyed Jack… Pero el nombre por el que yo lo conozco es Sequence. Para jugarlo, aparte de lo que incluye el siguiente PDF, necesitas 2 barajas de poker, 48 fichas azules, 48 fichas rojas y 48 fichas verdes

    A jugar!

    Publicado en

    Etiquetas:

  • Como eliminar metadatos erróneos en Jellyfin

    Jellyfin tiene un problema que todavía no está solucionado y es que no ofrece una manera fácil de borrar los metadatos asociados a una serie en concreto. Esto es bastante incómodo cuando por algún motivo Jellyfin recoge los datos que no son correctos para una serie, ya que además de rellenar los datos de la serie también rellena los datos de cada uno de los episodios de dicha serie, por lo que aunque le indiquemos los datos correctos para esa serie, tendríamos que hacer lo mismo también para cada uno de los episodios individualmente, lo cual resulta bastante tedioso. Sin embargo hay un pequeño truco que te permite borrar de golpe los datos de una serie y de todos sus capítulos, y de esta manera luego puedes especificar la serie correcta para que Jellyfin recoja los datos correctos de cada uno de los episodios

    Pongamos como ejemplo una serie con la que me pasó recientemente: Doctor Who. Tenía por un lado los episodios de la serie y por otro los extras de cada una de las temporadas. A la hora de recoger los datos de la serie no hubo ningún problema, pero sí a la hora de recoger los datos de los extras, ya que me los identificaba como si fuesen los episodios de la serie, por lo cual al final tenía episodios duplicados en la interfaz de Jellyfin que en realidad no estaban duplicados, ya que uno era el episodio de la serie y otro el extra de esa temporada. La estructura del directorios era así:

    Series
    ├── Doctor Who
    │   ├── Temporada 1
    │   │   ├── Episodio 1
    │   │   ├── Episodio 2
    │   │   └── ...
    │   ├── Temporada 2
    │   │   ├── Episodio 1
    │   │   ├── Episodio 2
    │   │   └── ...
    │   ├── ...
    │   ├── Extras T1
    │   │   ├── Episodio 1
    │   │   ├── Episodio 2
    │   │   └── ...
    │   ├── Extras T2
    │   │   ├── Episodio 1
    │   │   ├── Episodio 2
    │   │   └── ...
    │   ├── ...
    └── ...

    Como tenia las carpetas de extras dentro de la carpeta de la serie junto a las otras temporadas, lo primero que tuve que hacer fue sacar los extras de esa carpeta y ponerlos en una carpeta independiente de la de la serie quedando el árbol de directorios tal que así:

    Series
    ├── Doctor Who
    │   ├── Temporada 1
    │   │   ├── Episodio 1
    │   │   ├── Episodio 2
    │   │   └── ...
    │   ├── Temporada 2
    │   │   ├── Episodio 1
    │   │   ├── Episodio 2
    │   │   └── ...
    │   ├── ...
    ├── Extras Doctor Who
    │   ├── Extras T1
    │   │   ├── Episodio 1
    │   │   ├── Episodio 2
    │   │   └── ...
    │   ├── Extras T2
    │   │   ├── Episodio 1
    │   │   ├── Episodio 2
    │   │   └── ...
    │   ├── ...
    └── ...

    Jellyfin tiene dos maneras principales de rellenar los metadatos. Una de ellas es recogiendo los datos de la web y la otra es a través de archivos .NFO. Estos archivos siempre tienen preferencia antes que los orígenes web, por lo cual si ponemos un archivo .NFO dentro de la carpeta de la serie, sobreescribirá los datos que tenga guardados Jellyfin sobre esa serie, y este es precisamente el truco que usaremos a la hora de borrar los metadatos erróneos. Para ello solo tendremos que crear un archivo con el nombre tvshow.nfo con el siguiente contenido dentro de la carpeta de la serie de la cual queramos borrar los metadatos:

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?>
    <tvshow>
      <title>NOTITLE</title>
    </tvshow>

    Después de esto tendremos que ir a los ajustes de Jellyfin e indicarle que reescanee la biblioteca en la que se encuentra la serie que hemos cambiado. Después de esto podremos ver como en la biblioteca aparece la serie pero con el título NOTITLE y los capítulos no tendrán metadatos asociados, si no que se identificarán por el nombre de archivo. Lo siguiente será borrar el archivo .NFO que habíamos creado y después de eso ya podemos rellenar manualmente los metadatos que queramos

    Una vez que tengamos los metadatos correctamente rellenados, es necesario desmarcar dentro de la página de metadatos de la serie, abajo del todo, las casillas de los metadatos que no queremos que Jellyfin reemplace. Esto es necesario porque si no Jellyfin volverá a poner los metadatos erróneos cada vez que haga un reescaneo periódico de las bibliotecas

    Publicado en

    Etiquetas:

  • Revuelto de fotos con aceite de WTF

    Como muchos sabrán, me encanta ir con movil por ahí sacando fotos a cosas WTF que me encuentro por la calle. Hacia ya un tiempo que  no publicaba WTFotos  nuevas, asi que vuelvo a la carga con otro cargamento, que en este caso es más abundante que de costumbre.

    A dia de hoy hay un tema que está en boca de todos: la crisis. Todos los dias, en cualquier lugar, a cualquier hora se está hablando de la crisis, de que no hay pasta, que si todo está muy caro… Pero no os preocupeis, que la siguiente cafetería tiene la solución:


    ¡Precios anticrisis! Si es que el hambre agudiza el ingenio, y con ingenio se buscan maneras nuevas de atraer clientes.

    Con todo lo de la crisis, la gente no compra tanto como antes y mucho menos por la teletienda, que está todo muy caro. Sin embargo, a veces en la teletienda se ven cosas que pueden resultar interesantes. ¿Que hacer cuando ves algo interesante en la teletienda pero es demasiado caro? ¡Pues acudir a los chinos! Ellos fabrican todo y tienen copias e imitaciones de todo lo que fabrican, asi que no es raro encontrarse con cosas como esta:


    Si, es la mesa que anuncian en la teletienda, versión chinocutre, pero el detalle no es ese, sino el sello que pone «SIMILAR TO AS SEEN ON TV», que traducido literalmente sería «parecida a vista en TV» pero ya se sabe que como los chinos el inglés lo llevan fatal hay que hacer retraduccion y suponer que lo que quisieron decir en realidad es «parecida a la que anuncian en TV». Aún así no deja de ser WTF la insignia…

    Aunque la crisis azote, no todo se va a comprar en los chinos, asi que de vez en cuando hay que darse un paseo por el centro comercial, y a veces en dichos paseos te encuentras cosas como esta:


    ¿Un concurso de deletreo? Creía que sólo los niños estadounidenses eran tan negados como para que el hecho de deletrear bien una palabra supusiese motivo de galardones, pero se ve que España está cada vez peor y ahora los niños tienen cociente intelectual negativo…

    Siguiendo con el paseo, uno deja atrás carteles que anuncian concursos idiotas y decide ir a ver que hay interesante en la zona de videojuegos. Se ven juegos de todas las plataformas y uno se queda atónito ante los gráficos hiperrealistas de los juegos de hoy en dia. Parece que los juegos ya son perfectos y queda muy poco por mejorar, o eso es lo que crees hasta que bajas la mirada a una estantería de juegos de PC y observas…

    ¡LO ULTIMO EN JUEGOS DE NUEVA GENERACIÓN! ¡LA TECNOLOGÍA DE TETAS BAMBOLEANTES! Ni PS5 ni pollas, PC Master Race FTW!…

    Despues de quedar altamente impresionado por semejante maravilla tecnológica, hay que salir de la tienda para que a uno le de un poco el aire, pero hay que tener cuidado y ver por que parte del centro comercial nos metemos, ya que podemos encontrarnos con un problema como este:

    ¿Que debemos deducir ante tal mensaje? ¿Que si entramos a mear luego no podemos salir? ¿Nos quedaríamos atrapados en el meadero de por vida? Podrías pensar que se puede salir por la entrada, pero es que resulta que una vez dentro, la entrada se convierte en salida, y si según el cartel no hay salida ¿Desaparece la entrada? ¿Se produce una paradoja espaciotemporal que hace que el universo implosione en un Big Crunch?

    Con la cabeza caliente de tanto conjeturar sobre el tema, sigo mi paseo por el centro comercial y me da por buscar un reloj para ver que hora es. Enseguida lo encuentro:

    Vale, estoy jodido no tengo ni zorra de que hora es. Va a ser que el contacto con la «zona sin salida» me ha dejado gilipollas y tengo alucinaciones. Eso o es que el que diseño el reloj fue de resaca a currar, porque poner así los números no es muy normal que digamos…

    Otro que tambien tiene un lio de cojones con los números es el fabricante de estos pañuelos de papel:

    ¿Cuantos pañuelos tiene el paquete? ¿10? ¿4? ¿100? A mi que no me jodan, eso es publicidad engañosa, o como mínimo confusionadora… (¿Existe esa palabra? ¡Da igual! Let’s kick the dictionary!)

    Publicado en

    Etiquetas:

  • ¿Es seguro comprar discos duros en Amazon?

    No, a no ser que compres versiones Retail

    Los discos duros internos (de los externos ya hablamos luego) puedes encontrarlos en dos versiones: OEM o Retail. Las versiones Retail son las que se venden en las tiendas normalmente, vienen en su caja con su manual y demas papeleo, listas para exponer en un escaparate o colocarlas en una estanteria de una gran superficie. Las versiones OEM se venden en lotes a distribuidores y tiendas minoristas que montan equipos nuevos. Vienen sin caja individual, ya que suelen venir empaquetados todos en una caja grande con espuma protectora para no dañarse en el envio.

    Normalmente, suele ser mas interesante comprar discos duros OEM, ya que tienes el mismo producto por menor precio, pero lamentablemente en Amazon comprar discos duros OEM es una ruleta rusa y totalmente desaconsejado. La razón es simple, y es que los operarios de los almacenes de Amazon no suelen saber como empaquetar correctamente estos articulos, y salvo que tengas mucha suerte, lo normal es que te lleguen los discos con un embalaje tal que asi:

    Si, esas son las fotos que tomé nada más abrir la caja de un pedido de 6 discos duros OEM que hice en Amazon. Obviamente, tras sacar las fotos, cerré la caja y la envié de vuelta a Amazon, que me devolvió el dinero y al final me los compré en otro sitio más fiable.

    El caso es que este Black Friday encontré en Amazon unos muy buenos discos (WD Red) a mitad de precio y era una oferta muy tentadora, pero no me decidía a hacer el pedido por miedo a encontrarme con la misma situación de antes, hasta que me di cuenta de un detalle que ponia en la descripción: el numero de modelo.

    Los numeros de modelo de Western Digital no son aleatorios, sino que tienen un significado y describen las caracteristicas del producto, como se puede ver en el siguiente PDF

    Como en las fotos del producto que se veían en Amazon solo se mostraban fotos del disco pero no de la caja, no sabía si era una versión retail, pero gracias al numero de modelo pude confirmar que si que lo era, ya que la tercera letra por la derecha del numero de modelo era la R. Visto esto, me decidí a hacer el pedido y como se puede ver en las fotos, esta vez los discos llegaron a salvo gracias a las cajas originales de Western Digital

    ¿Y que pasa con los discos externos?

    Pues los discos externos son, por definición, todos versiones Retail y por tanto vienen en sus cajas, lo que nos evita el problema de los envios de los discos OEM. Además, pueden ser tambien muy interesantes porque suelen costar menos que sus equivalentes internos. Lo gracioso es que en realidad estos discos externos no son mas que discos internos metidos en una carcasa para convertirlos en discos USB, con lo que podríamos desmontarlos y usarlos como discos internos (proceso que se conoce como «drive shucking») y así conseguir el precio mas barato

    Pero los externos también tienen sus problemas. Por ejemplo, los Western Digital de 2.5″ externos son una excepción puñetera, ya que no son discos internos metidos en simples carcasas, sino que son discos USB directos. Los desaconsejo totalmente porque aparte de no poder hacer «shucking» con ellos, en el caso de que se estropee el controlador USB del disco (cosa mas frecuente de lo deseable) no podemos conectarlo directamente a una interfaz SATA para recuperar los datos, asi que son un gran riesgo. Si quieres discos de 2.5″ externos, mejor comprate un Seagate.

    Sin embargo, en el caso de discos de 3.5″, la cosa es al revés. Busca Western Digital y escapa de Seagate. Las razones son distintas en este caso, ya que los Seagate externos de este tamaño suelen ser discos SMR, que en la practica significa que tienen peor rendimiento que los discos internos, cosa que no pasa con Western Digital.

    Si vas a comprar los externos para hacer «shucking», hay que tener en cuenta que es posible que el fabricante no te cambie el disco en garantia si se lo mandas suelto, asi que busca info sobre como abrir la carcasa sin estropearla y guardala para volver a meter el disco dentro si tuvieses que devolverlo en garantia. Y por tentador que parezca, no uses los adaptadores SATA-USB de las carcasas sobrantes con otros discos en sustitucion de una docking station, ya que algunas vienen preparadas especificamente para el disco con el que venían, y pueden hacer que pierdas toda la información de otros discos distintos con los que las uses. Lo sé por experiencia

  • Como usar un lector Kobo sin asociar ninguna cuenta

    Si como a mi os ha pasado que os hacéis con un lector de eBooks Kobo, pero os molesta el hecho de que os obligue a registrar una cuenta Kobo, o usar una de Google o Facebook para poder usarlo, aquí traigo la solución:

    Lo primero es encender el lector, escoger el idioma y después marcar la opción de que no tenemos acceso a red WiFi. Entonces conectamos el lector por USB al PC y aquí es donde varían los pasos a seguir dependiendo del sistema operativo que useis

    Si usáis Linux, el proceso es muy sencillo, ya que solo tenéis que abrir una terminal y ejecutar el siguiente comando

    echo "insert into user (UserID, UserKey) values (1, 'empty')" | sqlite3 PUNTO_DE_MONTAJE_DEL_LECTOR/.kobo/KoboReader.sqlite

    Obviamente tenéis que cambiar PUNTO_DE_MONTAJE_DEL_LECTOR por el directorio donde esté montado vuestro lector (que suele ser algo como /run/media/USUARIO/KOBOeReader)

    Si usáis Windows, tendréis que bajar algún editor de bases de datos SQLite como por ejemplo https://sqlitebrowser.org/ que os permita ejecutar comandos SQL en una base de datos SQLite. Luego abrís la base de datos KoboReader.sqlite que se encuentra dentro de la carpeta .kobo de vuestro lector (puede que la carpeta esté oculta) y ejecutáis el siguiente comando SQL y guardáis los cambios

    insert into user (UserID, UserKey) values (1, 'empty')

    Y con esto ya está listo, solo queda cargar en el lector los ePubs que queráis, desconectarlo del PC empezar a usarlo

    Publicado en

    Etiquetas:

  • Como quitar el bloatware de una Android TV Philips

    Hace unos dias me compre una SmartTV, porque la tele que tenia en casa empezó a fallar. Es la segunda SmartTV que pasa por mis manos, asi que ya tenia un poco una idea de que es lo que queria cuando fui a comprarla, y el requisito indispensable es que tuviese Android TV, ya que el resto de sistemas de SmartTV que probé no me convencían. Tenia para escoger entre una Sony o una Philips, y me pillé esta última. Al llegar a casa empecé a configurarla y cuando estaba todo listo, vi que traía un montón de apps que no me interesaban, así que empecé a desinstalarlas, pero había algunas apps propias de Philips que no podía quitar, asi que empecé a investigar como deshacerme de todas las apps que no me interesaban y como suelo hacer siempre, decidí documentarlo aquí para quien le pueda ser de utilidad.

    Lo primero que necesitamos es activar los ajustes de desarrollador para poder activar la opción de depuración por USB. Voy a asumir que sabeis como hacerlo y también que teneis un ordenador con ADB instalado, que sabeis usarlo y que lo teneis conectado a la misma red WIFI que vuestra TV

    Una vez que tenemos todo preparado, nos conectamos a la TV ejecutando el comando

    adb connect DIRECCIONIP

    cambiando DIRECCIONIP por la direccion IP de la TV.

    Lo primero que vamos a desactivar es la primera fila que sale en el menú, las recomendaciones, que básicamente nos sugiere videos de YouTube o peliculas de Google Play Videos. Por norma general esto se podría hacer en ajustes, pero por alguna razón que desconozco Philips decidió capar el acceso a los ajustes de Leanback (el launcher oficial de Android TV, es decir la pantalla de inicio) asi que no tenemos mas remedio que acceder a ellos mediante el siguiente comando ADB:

    adb shell am start -n com.google.android.leanbacklauncher/.settings.HomeScreenSettingsActivity

    Una vez que accedamos a estos ajustes, solo tendremos que desactivar las recomendaciones de todas las apps y con eso nos libramos de la molesta fila de recomendaciones

    Lo siguente es deshacernos de todas las apps que Android TV nos permita deshabilitar, para lo cual tendremos que ir a Ajustes y en la seccion de aplicaciones desinstalar todas las que no nos interesen e inhabilitar las siguientes:

    amazon video
    google play juegos
    google play musica
    google play peliculas

    Llegados a este punto, y si no quieres tener que vincular tu cuenta de Google con la TV para poder instalar aplicaciones, puedes también inhabilitar Google Play Store, y usar en su lugar Yalp Store y AptoideTV, que puedes descargar en las siguientes direcciones

    https://f-droid.org/repo/com.github.yeriomin.yalpstore_45.apk

    http://apkins.aptoide.com/AptoideTV-5.0.2.apk

    Una vez que tengas estos APKs bajados en tu PC, para instalarlos en la TV tienes que ejecutar los siguientes comandos

    adb install AptoideTV-5.0.2.apk
    adb install com.github.yeriomin.yalpstore_45.apk

    Y ahora, para finalizar, usaremos el comando mágico que nos permitirá deshabilitar cualquier app que venga con la TV, incluso aunque en los ajustes no nos permita inhabilitarla. El comando en cuestion es:

    adb shell pm uninstall -k --user 0 NOMBREDEPAQUETE

    Cambiando obviamente NOMBREDEPAQUETE por el nombre del paquete de la app que queramos deshabilitar. Aqúi teneis una lista de las que podemos deshabilitar sin problemas

    org.droidtv.nettv.market (Galeria de aplicaciones Philips)
    org.droidtv.leanbackcustomizer (Modificaciones propias de Philips para el launcher)
    org.droidtv.demome  (Modo demostración)
    org.droidtv.nettvrecommender (Selecciones recomendadas)
    com.android.inputmethod.pinyin (Teclado chino)

    Con esto ya tendremos la TV libre de bloatware y solo nos queda reiniciarla para que se hagan efectivas las modificaciones, asi que solo nos queda ejecutar el comando

    adb reboot

    Hay que tener en cuenta que el comando adb shell pm uninstall es muy potente y como nos permite inhabilitar cualquier app puede hacer que la TV deje de funcionar si inhabilitamos alguna app que no debemos. Un ejemplo de esto es el paquete org.droidtv.eum que se corresponde con el menú Ayuda,  y que en principio podría ser prescindible, pero si lo deshabilitamos la TV empieza a fallar. De todas maneras, si durante el proceso cometeis algún error y la TV empieza a fallar, solo tendreis que ejecutar el siguiente comando

    adb reboot recovery

    Con esto entrareis en el modo recuperacion de la TV y podreis restaurar los ajustes de fábrica, lo que os dejará la TV como al principio y podreis volver a seguir el proceso

    Publicado en

  • Terrorismo informativo

    Desde el atentado de Barcelona, los medios de comunicación no han parado de hablar continuamente del incidente, o de otros atentados frustrados que vinieron después. Personalmente me tienen hasta los cojones. Y a los terroristas los tienen súper contentos, porque les están ayudando. Sí, los medios están siendo cómplices de los terroristas, están siendo tan culpables de la efectividad de los atentados como los propios terroristas. 

    Parémonos un poco a pensar. ¿Es necesario que cuando hay un atentado sepamos hasta el más mínimo detalle? ¿Que nos cuenten al minuto como va aumentando el número de muertos y heridos a la vez que nos van mostrando imágenes de cadáveres y gente desangrándose? NO. No es necesario. Ni tampoco útil, es contraproducente. Si los medios están constantemente dando hasta el último detalle revelan información muy valiosa en ese momento para los terroristas, a la vez que entorpecen la labor de los cuerpos de seguridad. La policía intenta atrapar al terrorista, tenderle trampas para cazarlo, pero no sirve de nada porque el terrorista lo tiene muy fácil para escapar, sólo tiene que poner la radio y recibir en tiempo real cada uno de los movimientos que realizan los cuerpos de seguridad. Los medios, en su afán por la máxima audiencia ayudan al terrorista a escapar.

    Mientras tanto, el resto de la población va siguiendo las noticias sobre el atentado al minuto y con cada nuevo dato que sale, aumenta su miedo. Las noticias son un constante goteo de «informacion» que no hace nada más que añadir leña al fuego y aumentar la sensación de que nadie esta seguro en su propia casa, y que en cualquier momento pueden ser las víctimas de un próximo atentado. La situación perfecta para alguien tan egocéntrico como un terrorista, que busca notoriedad, saber que aunque en el fondo son cuatro pirados, tienen el poder de hacer que países enteros vivan temerosos de su próximo movimiento.

    Piénsalo. Lo único que necesitabas saber sobre el atentado es lo siguiente: «Una persona ha entrado con un vehiculo por las ramblas arrollando a varias personas a su paso». Ya está. Todo lo demás son datos irrelevantes que no te aportan nada positivo y que para lo único que sirven es para hacer más fuertes a los terroristas y ayudarlos en su objetivo. Así que la próxima vez haz lo mas inteligente, no les sigas el juego. No dejes que llenen tu vida de miedo. Desconecta de los medios despues de haber visto el primer titular. No hay mayor desprecio que el no mostrar aprecio, y nada jode más a un terrorista que el hecho de que sus actos tengan mínima o nula repercusión.

  • Pokémon Go tiene los días contados…

    …al menos para mí. Y no es porque me haya aburrido del juego. De hecho me gustaría seguir jugando, pero tarde o temprano llegará un punto en que ya no pueda jugar más.

    Como ya muchos sabrán, con la versión 0.37 de Pokémon Go no puedes jugar si tienes un móvil rooteado, por eso sigo en la versión 0.35, pero eso no durará siempre. Llegará un punto en que la versión 0.35 deje de funcionar y me vea obligado a actualizar. Entonces tendré que instalar Magisk para poder seguir jugando con root pero, hasta cuando? 

    El problema aquí radica en que el método de detección de root que usa Pokémon Go es SaferyNet, el mismo que usa Android Pay. Eso quiere decir que estamos hablando de algo serio, es un sistema desarrollado por Google que pretende crear un entorno para que se puedan realizar operaciones bancarias seguras. Sabiendo esto, y dada la importancia que tiene Android Pay para Google, cuánto tardarán en añadir Magisk a la lista negra? Es cuestión de tiempo, pero es inevitable. Probablemente saldra algún sucesor de Magisk, pero se volverá a repetir la historia y acabará tambien en la lista negra de SafetyNet…

    La única solución real a este problema es que Niantic deje de usar SafetyNet y vuelva a permitir a los teléfonos rooteados jugar a Pokémon Go, porque desrootear el teléfono no es una opción. No voy perder la posibilidad de seguir usando TitaniumBackup para seguir jugando, así que por el momento, estoy esperando a ver como se desarrolla la situación, y si llega el día en que me vea forzado a actualizar y Niantic sigue sin dar marcha atrás pues… Adiós Pokémon Go

  • ¡Gracias, Cameron!

    Hoy es día de Brexit. Con un 51,9% de votos a favor, Reino Unido ha votado abandonar la Unión Europea, con unas bajadas históricas en las bolsas y el precio de la libra. En dos horas, Reino Unido ha perdido el equivalente a 40 años de contribuciones a la Unión Europea. El caos y la incertidumbre reinan tanto en Europa como en Reino Unido pero, ¿Es esto una catástrofe tan grande como la pintan? Pues depende.

    En mi opinión a corto plazo si es una catástrofe por la inestabilidad que genera en los mercados y las pérdidas millonarias, pero a largo plazo este suceso histórico va a beneficiar a toda la Unión Europea, Reino Unido incluido. ¿Por qué pienso esto? Pues porque no creo que al final UK vaya a salir de la UE.

    Para entender este razonamiento, es necesario tener una perspectiva general de la situación, que incluye pasado, presente y futuro. Todo empieza con el referéndum de independencia de Escocia. Al final se votó que no se independizaban y uno de los grandes argumentos que influyó en el resultado es el hecho de que en caso de independizarse, dejarían de pertenecen a la UE, con todas las consecuencias negativas que eso tendría, así que ahora mismo la cara de los escoceses debe ser un poema. En sus cabezas deben estar diciendo «¿Pero como sois tan hijos de puta? ¿Nos convencéis de que no nos divorciemos para que no perdamos la pertenencia a la UE y ahora vais y decidís que os queréis pirar vosotros? Al final nos quedamos con lo peor, sin pertenencia a la UE y sin independencia». Ya tenemos a los Escoceses cabreados, primer punto importante.

    Luego está es motivo que originó la decisión de celebrar el referéndum, que no es otro que una maniobra política de Cameron para ganar popularidad y apoyos. La oposición de extrema derecha, encabezada por Nigel Farage del UKIP, estaba ganando apoyos a la vez que Cameron los perdía. Viendo el panorama, Cameron decide convocar el referéndum para decidir si UK se va o no de la UE, convencido de que todavía tenía el apoyo suficiente como para que el «no» saliese victorioso, caso en el cual él mejoraría su situación política a la vez que debilitaba al UKIP. Pero se equivocó, ganó el «si» y su carrera política se fue al traste, teniendo que dimitir.

    De principio, parece que el tiro le salió por la culata y que el UKIP salió beneficiado, pero si nos paramos a analizarlo, esto no es así. Tras las primeras horas después de conocerse el resultado y teniendo UK unas pérdidas económicas históricas, Nigel Farage es entrevistado en la televisión. Ante la pregunta de si todavía podía garantizar su promesa electoral de que UK ganaría 350 millones a la semana al no tener que enviarlos a la UE, Nigel Farage reconoce que no puede garantizarlo y que fue un error. Vamos, que reconoce que uno de los argumentos base de su campaña y uno de los principales impulsores del Brexit, era mentira. Ya tenemos también a una gran cantidad de votantes del «si» que están cabreados también porque los engañaron. Segundo punto importante

    Si nos vamos a la distribución territorial de los votos, vemos que el «si» triunfó en  Inglaterra y Gales, mientras que Escocia, Irlanda del Norte y Gibraltar votaron que se querían quedar en la UE. De seguir adelante la decisión de abandonar la UE, Reino Unido (o mejor dicho Reino Dividido) tendría que enfrentarse a tres solicitudes de independencia, lo que dejaría a Inglaterra y Gales comiéndose ellos solos las consecuencias del Brexit, que no son sólo económicas, sino también políticas porque nadie sabe muy bien que camino seguirían tras escindirse, lo cual se traduce en inseguridad política. Tercer punto importante

    Viendo los británicos como se les ponen los huevos de corbata tras las primeras consecuencias del Brexit y ante el marrón que se les viene encima, no sería nada extraño que empezase a haber manifestaciones masivas, no sólo de los que votaron «no» sino también de votantes del «si» arrepentidos, para solicitar un segundo referéndum, en el que claramente saldría ganadora la opción de seguir en la UE.

    En caso de producirse el escenario arriba descrito, nos quedaríamos más o menos como estamos ahora, pero con unos cambios bastante importantes. El primero de ellos es que se le bajarían los humos a los británicos, y el segundo es que la extrema derecha sufriría un revés muy importante, no sólo en el Reino Unido, sino también en el resto de Europa. Tras haber visto la ostia que se pegaron los británicos y que la independencia y separación de la UE no es para nada tan bonita como la pintan sus promotores, muchos de los votantes ahora partidarios de la salida de UE cambiarían su voto, y que la extrema derecha, partidaria del odio y la división, pierda votos es una noticia más que buena

    Puede que Cameron nunca me haya caído bien, pero si su suicidio político sirve para frustrar los planes de la extrema derecha no puedo decir otra cosa que no sea:

    Gracias, Cameron

    Publicado en

    Etiquetas:

  • Jodidos y sin posibilidades

    Hoy me he dado cuenta de que en España estamos jodidos. No por la crisis, ni por la corrupción enorme de nuestro gobierno, sino por el hecho de que no tenemos posibilidades de un cambio político real.

    La situación política en España depende hoy en día de cuatro partidos políticos, y se ha demostrado que no podemos confiar en ninguno de ellos. El PP se ha encargado de demostrar que la corrupción es su seña de identidad, el PSOE no deja de ser el mismo partido de siempre que se turna con el PP para gobernar el país haciendo campaña de izquierdas y política de derechas, Ciudadanos también ha dejado claro que son el nuevo PP con sus políticas rancias y su negativa a condenar el franquismo, y Podemos, ese partido en el que muchos confiabamos para darle un cambio político a España, no hace más que cagarla y generar desconfianza. Alguien como Pablo Iglesias, que cuando empezó a formarse Podemos parecía un tipo con ideas muy convincentes, ha ido radicalizándose cada día más en sus declaraciones y engordando su ego, hasta el punto de que si en alguna iniciativa no podía quedar de protagonista y colgarse las medallitas no la apoyaba. Pasó de transmitir el mensaje «Vota a Podemos» a transmitir «Vota a Pablo Iglesias».

    Al principio aunque cada día Pablo me caía peor y decía cada vez más cosas con las que no estaba de acuerdo, lo ignoraba pensando «Bueno, el cabeza de lista no es el único del partido, y aunque no coincido con lo que dice Pablo, si coincido bastante con el programa de Podemos», pero todo tiene un límite y al final he decidido darle la espalda a Podemos. la gota que colmó el vaso fue un tweet de Pablo Iglesias publicado tras la salida de prisión de Arnaldo Otegi:

    https://twitter.com/Pablo_Iglesias_/statuses/704575881046597636

    No, Pablo. Que un terrorista como Arnaldo Otegi esté en libertad no es buena noticia. Ni siquiera aunque hubiese irregularidades en su última condena ni aunque legalmente haya cumplido su condena. Él es responsable junto con otros tantos terroristas de la muerte y el sufrimiento de muchisimas personas, y eso no hay condena de cárcel que lo pague. Resérvate este tipo de tweets para verdaderos presos políticos, aquellos que no han hecho daño a nadie y que están en prisión exclusivamente por tener ideas contrarias a las del gobierno.

    Yo no puedo seguir votando a un partido cuyo candidato a la presidencia apoya a un terrorista. Y menos todavía cuando nadie en el resto del partido se ha manifestado en contra de estas declaraciones. Quien calla otorga, y eso me da a entender que el resto des partido está de acuerdo con estas ideas, entonces esto ya deja de ser una opinion personal de Pablo Iglesias para convertirse en una ideología de partido, demostrando entonces que Podemos=Pablo Iglesias, y en ese caso, qeu no cuenten con mi voto.

    Mi dilema ahora es a quien votar. Votaría a Izquierda Unida, pero no es posible porque no se presenta individualmente en mi circunscripción, sino en conjunto con Podemos (que maravillosa es la democracia española, que me niega el derecho a apoyar a quien yo elija). Por otra parte, Izquierda Unida también ha seguido los pasos del resto de formaciones políticas que se dedican a poner tweets humorísticos sobre la situación política, para ir de «modernos», como se puede var en estos ejemplos:

    https://twitter.com/iunida/status/704982088961925120

    https://twitter.com/iunida/status/704984414892265472

    https://twitter.com/iunida/status/704989922663522304

    No, señores. La política no consiste en poner chorradas y memes en twitter para hacer gracia. Eso dejádselo a los humoristas, que para algo son profesionales del entretenimiento. Cuando voto quiero votar a personas que se tomen este país, su situación y las medidas a tomar en serio, no que se dediquen a hacer el payaso para que la gente se ría. La política es algo serio, no el patio del recreo del colegio, y si no sabeis estar serios cuando la situacion lo requiere y quereis estar siempre de coña, pues os va a votar vuestra puta madre.

    Aun con todo este panorama, iré a votar, pero sólo por ejercer mi derecho. En este caso mi derecho a decir que ninguno de estos partidos me parece digno de mi confianza, así que terminaré votando a algún partido minoritario sin posibilidades reales únicamente para evitar que mi voto o mi abstención beneficien directa o indirectamente a esta panda de payasos.