En Google tienen el poder absoluto. Hasta incluso el de alterar la realidad y convertirla en un cómic, tal como muestra la siguiente captura de Google Street View en la que el angulo desde el que se saco la fotografía produce un efecto WTFquico:
-
Windows XP en Compal JHL90
El mayor problema que hay para instalar XP en el JHL90 es el hecho de que el disco duro funciona en modo AHCI, por lo que XP no lo reconoce en la instalación. Normalmente esto se soluciona desactivando el modo AHCI en la BIOS, pero el JHL90 no trae esa opción, así que lo normal sería integrar los drivers del disco duro en el CD de XP tal y como se hace para instalar XP en la mayoría de portátiles que traen Vista hoy, pero encontré una solución más fácil, que nos permitirá desactivar el modo AHCI, tal y como se hacía en el FL90, pero en este caso no usaremos la BIOS.
Para empezar hay que crear un pendrive arrancable, para lo cual podeis seguir cualquiera de estas dos guías:
Guia: Como hacer booteable un pendrive usb
http://www.bay-wolf.com/usbmemstick.htm
Lo siguiente es copiar en el los ficheros de actualización de la BIOS. Para ello bajaros este archivo y descomprimidlo en la raíz del pendrive:
Luego descomprimimos en la raíz del pendrive el siguiente archivo:
Luego arrancamos desde el pendrive y cuando aparezca la línea de comandos escribimos:
110
Empezará el proceso de actualización de la BIOS y el portátil se reiniciará. Volvemos a arrancar desde el pendrive y cuando aparezca la línea de comandos escribimos:
ahci_dis
Una vez desactivado el AHCI podremos instalar XP normalmente. Lo único que nos falta son los drivers, que los podeis encontrar en estas direcciones:
Drivers de Marasst
Pagina de Drivers de Sager (Sager vende el JHL90 como NP2096, así que los drivers de ese modelo son los que necesitais)
Si en un ataque de locura os da por instalar Windows Vista despues de haber hecho este proceso, tan solo tendreis que arrancar otra vez desde el pendrive y llegados a la linea de comandos escribir:
ahci_en
El JHL90 es la sucesión al FL90, por lo cual mucha de la información que podeis encontrar en mi tutorial para instalar Windows XP en el Compal FL90 puede serviros también para el JHL90
Publicado en
-
Una mirada retrospectiva
Hace ya 3 años y algo, una persona que no le vio la utilidad a los blogs cuando empezaron a aparecer, empezó el suyo propio. Si, 3 años van que llevo escribiendo aquí, aunque aquí no ha sido siempre el mismo sitio.
En tres años el blog estuvo en 3 sitios distintos, primero empecé con un servicio de blogging gratuito, y no fue ni blogger ni wordpress.com, sino blogspirit. Cuando empecé no tenía ni puñetera idea de blogs, así que fui a parar a un sitio no de los mejores, pero que hizo su función.
Como decía empecé en blogspirit pero, ¿por qué empecé un blog si no le veía utilidad? Eso era al principio, cuando nacieron los blogs. En principio los blogs los entendí como un diario online, es decir, una versión electrónica de un libro que solían tener las chicas y en las que cada pagina empezaba con «Querido diario:». Obviamente lo veía como una tontería, nunca hice un diario en papel, así que tampoco iba a hacer uno digital, pero con el tiempo vi que los blogs se podían usar para otras cosas, y lo que me llevó a empezar fue la necesidad de dar a conocer al mundo mis opiniones sobre ciertas cosas, así como anotaciones que creo útiles, no en vano tengo una buena cantidad de tutoriales escritos aquí en el blog.
Cuando empecé no sabía si eso iba a durar o no, fue un experimento, a ver lo que salía. Y fíjate tu, 3 años y pico escribiendo aquí. Conforme pasaba el tiempo iba aprendiendo cosas, y llegó un punto en el que me vi limitado por blogspirit. Era hora de cambiar y de experimentar algo nuevo, de aprender nuevas cosas, pero no quería perder todo lo que había escrito, así que estuve un buen rato pensando la mejor solución, y llegue a la conclusión de que lo mejor sería instalar mi blog en un alojamiento web. Como esto seguía siendo un experimento, opté por un alojamiento gratuito, Awardspace, y lo siguiente fue escoger el sistema gestor de blogs que iba a usar. Un par de búsquedas me resolvieron la duda. WordPress era sin duda el mejor, el más extensible, el más usado y el más soportado.
Una vez instalado WordPress en Awardspace, me quedaba algo por hacer, importar todas las entradas que tenía en blogspirit, cosa que fue un trabajo arduo porque tuve que hacerlo todo a mano, ya que no había forma automática de pasarlo. En mi época con Awardspace fui aprendiendo cada vez más, pero no solo sobre blogs, sino sobre como hacer páginas web, como funciona un alojamiento, y muchas otras cosas que conlleva el tener que llevar el mantenimiento de toda una web, no sólo del contenido.
Y llego un día en el que mis ansias de conocimiento y experimentación se vieron otra vez limitadas, esta vez por las restricciones de un alojamiento gratuito, así que opté por un alojamiento de pago, que me salía bastante económico y en el cual tenía pensado hacer más webs, no solo el blog. Comenzaba así mi etapa en Dreamhost, donde este blog pasó a tener un dominio .net y desechando así el dominio gratuito .co.nr que venía usando hasta entonces, y aprovechando para sacarle algo de rentabilidad a esto poniendo publicidad no intrusiva. No es que quiera forrarme con el blog ni que sea el dinero lo que me motive a seguir escribiendo, simplemente que si puedo conseguir algún dinerillo extra con las visitas sin hacer mayor esfuerzo, ¿Por qué no hacerlo?
Esta es la etapa actual, donde estoy aprendiendo mucho más, de CSS, XHTML estandarizado, PHP, Javascript y muchas cosas más, además, como dije antes, con todo el espacio web que tengo tambien empecé a hacer otros experimentos y alojarlos en mi cuenta de Dreamhost, además de pararme a pensar en todas las cuentas que tengo en varios servicios de internet y que conforman todo lo que podríamos llamar mi perfil digital.
Teniendo espacio donde alojar las cosas, empecé a dejar de usar ciertos servicios gratuitos como por ejemplo flickr (donde tenía alojadas las imágenes del blog) o youtube, lo cual me permitía tener total control sobre todo el contenido que tenia en internet, a la par que me daba otras ventajas como la de evitar tener que iniciar sesión en varios sitios, tener menos cuentas de usuario y contraseñas que recordar, evitar que borrasen mi contenido los administradores de ciertos servicios (¿Que YouTube borra los vídeos? ¡A mi que me importa! Aqui los vídeos los sirvo y alojo yo, solo yo los borro), y otras tantas que ahora no soy capaz de recordar. El caso es que ahora mismo tiendo a reducir mis «cuentas de usuario» a las mínimas imprescindibles, y si hay un servicio web que ofrece algo que me interesa, pero yo puedo hacer lo mismo en mi espacio web, pues la respuesta es clara… «pa la saca». Es mejor tener todo centralizado y tener control total sobre todo lo que conforma tu perfil digital.
Visto el pasado y el presente, ¿Qué será del futuro? ¿Me veré limitado por mi actual alojamiento compartido? ¿Alquilaré un servidor dedicado? El tiempo lo dirá
Publicado en
-
¿Que harías ante una invasión de zombis?
¿Cuantas veces viendo una peli de zombis has dicho: Si yo fuera el protagonista haría las cosas de otra manera? Vale, existe la posibilidad de jugar a un juego de la misma temática para poder haccer lo que quieras, pero lo que hoy ocupa estas líneas es una solución intermedia.
«The Outbreak» es una peli interactiva, donde llegado a ciertos puntos escoges que es lo que quieres hacer, teniendo siempre como prioridad máxima el sobrevivir.
¿Serás capaz de escapar de los zombis? Averigualo en:
Publicado en
Etiquetas:
-
Llama y riete un rato
Ultimamente pululan por la televisión diversos programas que consisten el resolver preguntas chorras prometiendo premios de unos cuantos euros, lo conocidos como call-shows o programas de «Llama y gana». Dejando a un lado mi opinión sobre el tema (que básicamente se reduce a que pienso que son una mierda y que ya podían poner mejores cosas en televisión), el caso es que a veces en dichos programas se producen situaciones bastante hilarantes:
Ser presentador de alguno de estos programas tiene que ser bastante aburrido, dado que tienes que estar todo el rato hablando, y hay momentos que ya no sabes qué mas decir asi que terminas ladrando:Otras veces son los compañeros de programa los que se aburren y dado que el programa no lo ve ni dios, pues se permiten el lujo de hacer el gili un rato:
Otras veces son los espectadores los que se aburren y deciden soltar alguna que otra tontería para ver la cara de pillaos que se les queda a los presentadores:
Si es que es normal, muchas veces con el objetivo de conseguir audiencia ponen de presentadoras a tías buenas para que el público masculino se enganche, y claro, al final acaban expresando su excitación por telefono. Sin embargo, este no es un caso aislado, sino que hay más y a veces son incluso reincidentes.
En este caso tenemos como presentadora a Cintia Martínez, miss Barcelona 2007. Un tal Alex, llama 3 veces alabando las tetas de Cintia, y una de las veces dio como respuesta «menudas tetas». Ahora veremos la cuarta y quinta llamada de dicho concursante.
-
Qué son las suscripciones RSS y como te pueden facilitar la vida
En epocas remotas, allá por la Web 1.0, existian paginas cuyo contenido se actualizaba frecuentemente con «noticias» nuevas. En dicha era los internautas visitaban sus sitios favoritos cada vez que abrian el navegador para ver si habian actualizado algo en alguna de dichas paginas, lo que muchas veces suponía una pérdida de tiempo y ancho de banda, ya que muchas veces cargaban las paginas para ver que no habia nada nuevo.
En estos días que tanto se habla de la Web 2.0, ya no hay nacesidad de hacer lo que dije en el anterior párrafo, las suscripciones RSS llegaron para solucionar ese problema. Para entender lo que supone este sistema usaré un sencillo ejemplo del mundo analógico.
Cuando quieres comprar una revista, lo normal es que vayas al quiosco y la compres allí, y cuando salga el siguiente número, vuelvas a ir al quiosco y repitas la operación. Sin embargo, la mayoría de las revistas te ofrecen la posibilidad de suscribirte a ellas, para que te lleguen cada mes a casa y no tengas que ir al quiosco a por ellas.
Según el ejemplo anterior, RSS sería como suscribirte a un sitio web y que te mande las noticias cuando las publiquen, asi no tienes que estar pendiente de ir visitando todos tus sitios favoritos para ver si hay novedades, los propios sitios te avisarán cuando hayan publicado algo nuevo.
¿Como se usan las suscripciones RSS?
Para poder usar los canales RSS necesitas un lector de feeds. Los lectores de feeds los hay de dos tipos: programas instalables, o aplicaciones web. En los instalables hay mucha variedad y muchos muy buenos, pero para esta explicación usaré Google Reader, que es una aplicación web y que tiene una gran ventaja frente a las aplicaciones instalables en tu ordenador, que es que puedes acceder a tus suscripciones desde cualquier lugar donde tengas acceso a internet, no sólo desde tu propio ordenador, lo que en la práctica es más flexible porque puedes leer las noticias a las que estas suscrito desde un cibercafe o en PC de un amigo.
¿Que necesito para usar Google Reader?
Pues lo unico que necesitas es una cuenta de GMail. Si no la tienes todavía, create una en www.gmail.com y una vez que la tengas sólo tendras que entrar en www.google.com/reader, y te encontrarás con algo como esto.
Ya estás listo para empezar a añadir suscripciones a tu lector, pero…
¿Como se si la pagina a la que me quiero suscribir ofrece el servicio RSS? ¿Como obtengo las suscripciones?
Saber si la pagina a la que te quieres suscribir es bastante sencillo, si en algun lugar de la pagina aparece este icono
significa que dicha pagina ofrece suscripciones RSS. Además, si usas Firefox, dicho icono aparecerá tambien en la barra de dirección.
Sin embargo, es poco relevante que nosotros sepamos o no si dicha pagina soporta RSS, ya que el propio Google Reader se encargará de «descubrir» si esa pagina soporta RSS.
Suscribirse a una pagina es de lo más sencillo, simplemente tendremos que hacer click en el botón «Añadir suscripción» de Google Reader y escribir la dirección de la página a la que nos queremos suscribir, y si dicha pagina soporta RSS nos saldrá a la derecha el contenido de la suscripción, y un mensaje que nos indica que nos acabamos de suscribir. Justo al lado de ese mensaje nos da la opcion de asignar esa suscripcón a una carpeta, lo cual es bastante recomendable para mantener nuestras suscripciones organizadas.
En la barra lateral izquierda aparecerá la lista de carpetas y suscripciones que tenemos, y al lado del nombre de cada carpeta o suscripcion el numero de elementos no leidos. Simplemente tendremos que clickear en el nombre de la suscripción que queramos leer y luego hacer click sobre la noticia que queremos leer.
Publicado en
Etiquetas:
-
WTF Recursivo
A veces al Google Reader se le cruzan los cables y pasa algo tan WTF como que te diga que tienes un elemento sin leer en un canal en el que tienes todos los elementos leídos, duplica el WTF el hecho de que lo diga en dos sitios, pero más WTF es que esto ocurra en el canal RSS de WTF? Microsiervos, lo cual lo convierte en un WTF Recursivo
-
Ono, cutres pero sinceros
Si es que ya es sabido por muchos que Ono no es de lo mejor que puedes contratar en lo que a internet se refiere, pero es que ya ellos mismos te avisan, podrás bajar a 3 Megas pero no subirás a más de 3kbps XD